🌐 ¿Qué son los Sistemas Digitales?
Sistemas que procesan información usando valores discretos, típicamente representados por 0 y 1
📊 Sistemas Analógicos vs. Digitales
📈 Sistemas Analógicos
Un sistema analógico representa la información mediante señales continuas que varían suavemente a lo largo del tiempo. Estas señales pueden tomar cualquier valor dentro de un rango determinado.
• La temperatura (termómetro de mercurio)
• La presión (manómetro)
• Señal de audio de tocadiscos de vinilo
📱 Sistemas Digitales
Un sistema digital representa la información mediante señales discretas o cuantificadas, que solo pueden tomar un número finito de valores predefinidos. El ejemplo más común es el sistema binario, donde la información se representa con solo dos estados: 0 y 1 (encendido/apagado, verdadero/falso, alto/bajo voltaje).
• Reproductores de CD/DVD/Blu-ray
• Cámaras digitales
• Sistemas de comunicación modernos
⚖️ Comparación Detallada
Aspecto | Analógico | Digital |
---|---|---|
Representación | Continua | Discreta (0, 1) |
Precisión | Infinita (teórica) | Limitada por bits |
Ruido | Muy susceptible | Muy resistente |
Procesamiento | Complejo | Simple y versátil |
Almacenamiento | Difícil | Fácil y confiable |
🔢 Sistemas de Numeración
📚 Fundamentos
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar números. En sistemas digitales, los más importantes son:
🔟 Sistema Decimal (Base 10)
Dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
🔢 Sistema Binario (Base 2)
Dígitos: 0, 1
🔣 Sistema Hexadecimal (Base 16)
Dígitos: 0-9, A, B, C, D, E, F
🔄 Tabla de Conversiones
Decimal | Binario | Hexadecimal |
---|---|---|
0 | 0000 | 0 |
1 | 0001 | 1 |
2 | 0010 | 2 |
3 | 0011 | 3 |
4 | 0100 | 4 |
5 | 0101 | 5 |
6 | 0110 | 6 |
7 | 0111 | 7 |
8 | 1000 | 8 |
9 | 1001 | 9 |
10 | 1010 | A |
11 | 1011 | B |
12 | 1100 | C |
13 | 1101 | D |
14 | 1110 | E |
15 | 1111 | F |
🔄 Métodos de Conversión
📊 Conversión de Decimal a Binario
Para convertir un número decimal a binario, se utiliza el método de divisiones sucesivas por 2. Se divide el número decimal por 2, se anota el resto, y el cociente se vuelve a dividir por 2. Este proceso se repite hasta que el cociente sea 0. El número binario se forma leyendo los restos de abajo hacia arriba.
🔢 Conversión de Binario a Decimal
Para convertir un número binario a decimal, se multiplica cada bit por la potencia de 2 correspondiente a su posición y se suman los resultados. La posición más a la derecha es 20, la siguiente 21, y así sucesivamente.
🧮 Calculadora de Conversión de Bases
Resultados de Conversión:
➕ Aritmética Binaria
🔢 Operaciones Básicas
➕ Suma Binaria
0 + 1 = 1
1 + 0 = 1
1 + 1 = 10 (0 con acarreo 1)
➖ Resta Binaria
1 - 0 = 1
1 - 1 = 0
0 - 1 = 1 (con préstamo)
🔄 Complemento a 2
El complemento a 2 es el método más utilizado para representar números negativos en sistemas digitales.
📋 Procedimiento:
🧮 Calculadora Aritmética Binaria
Resultado:
🔢 Sistema BCD (Binary-Coded Decimal)
📚 Concepto de BCD
El BCD (Binary-Coded Decimal) es un sistema donde cada dígito decimal se representa con 4 bits binarios. Es útil en aplicaciones donde se requiere una conversión directa entre decimal y binario.
🎯 Características del BCD:
- • Cada dígito decimal usa exactamente 4 bits
- • Solo se usan combinaciones 0000 a 1001
- • Las combinaciones 1010 a 1111 no son válidas
- • Facilita la conversión decimal-binario
⚖️ BCD vs Binario Puro
📊 Tabla BCD
Decimal | BCD (4 bits) | Binario Puro |
---|---|---|
0 | 0000 | 0 |
1 | 0001 | 1 |
2 | 0010 | 10 |
3 | 0011 | 11 |
4 | 0100 | 100 |
5 | 0101 | 101 |
6 | 0110 | 110 |
7 | 0111 | 111 |
8 | 1000 | 1000 |
9 | 1001 | 1001 |
💡 Ejemplos de Conversión BCD
🧮 Convertidor BCD
Resultado:
⚡ Álgebra de Boole
📚 Fundamentos del Álgebra de Boole
El Álgebra de Boole es un sistema matemático que opera con variables que solo pueden tomar dos valores: verdadero (1) o falso (0). Es la base matemática de los sistemas digitales.
🔧 Propiedades del Álgebra de Boole
📋 Leyes Fundamentales:
A · B = B · A
(A·B)·C = A·(B·C)
A+(B·C) = (A+B)·(A+C)
$\overline{(A \cdot B)} = \bar{A} + \bar{B}$
A · 1 = A
A · Ā = 0
A · A = A
A · (A + B) = A
A · 0 = 0
🚪 Puertas Lógicas
Las puertas lógicas son circuitos digitales que implementan las operaciones del álgebra de Boole
🔗 Puerta AND
A | B | Y |
---|---|---|
0 | 0 | 0 |
0 | 1 | 0 |
1 | 0 | 0 |
1 | 1 | 1 |
🔀 Puerta OR
A | B | Y |
---|---|---|
0 | 0 | 0 |
0 | 1 | 1 |
1 | 0 | 1 |
1 | 1 | 1 |
🚫 Puerta NOT
A | Y |
---|---|
0 | 1 |
1 | 0 |
⚡ Puerta NAND
A | B | Y |
---|---|---|
0 | 0 | 1 |
0 | 1 | 1 |
1 | 0 | 1 |
1 | 1 | 0 |
🔄 Puerta NOR
A | B | Y |
---|---|---|
0 | 0 | 1 |
0 | 1 | 0 |
1 | 0 | 0 |
1 | 1 | 0 |
⚡ Puerta XOR
A | B | Y |
---|---|---|
0 | 0 | 0 |
0 | 1 | 1 |
1 | 0 | 1 |
1 | 1 | 0 |
🧮 Simulador de Puertas Lógicas
Resultado:
📊 Funciones Booleanas y Tablas de Verdad
🔍 ¿Qué es una Función Booleana?
Una función booleana (también llamada función lógica) es una expresión matemática que relaciona un conjunto de variables de entrada binarias (que solo pueden tomar valores 0 o 1) con una salida binaria. Estas funciones son la base fundamental de todos los circuitos digitales y sistemas de computación.
📋 Características principales:
- • Variables de entrada: Solo pueden ser 0 (falso) o 1 (verdadero)
- • Salida única: Siempre produce un resultado binario (0 o 1)
- • Determinística: Para las mismas entradas, siempre produce la misma salida
- • Finita: Con n variables, existen 2n combinaciones posibles
💡 Ejemplos de funciones booleanas:
🎯 Importancia en sistemas digitales:
Las funciones booleanas son esenciales porque permiten describir matemáticamente el comportamiento de cualquier circuito digital. Desde un simple interruptor hasta los procesadores más complejos, todo puede expresarse mediante estas funciones. Esto facilita el diseño, análisis y optimización de sistemas digitales.
📊 Tablas de la Verdad
Una tabla de la verdad es una herramienta que se utiliza para representar todas las posibles combinaciones de valores de entrada de una función lógica y el valor de salida correspondiente para cada combinación. Es esencial para definir el comportamiento de las puertas lógicas y para analizar circuitos.
📋 Minterms y Maxterms
Una de las tareas fundamentales en el diseño lógico es obtener una expresión booleana que represente el comportamiento de un circuito a partir de su tabla de la verdad. Esto se puede hacer utilizando dos formas canónicas: la Suma de Productos (SOP) o Minterms, y el Producto de Sumas (POS) o Maxterms.
🔢 Minterms (Suma de Productos)
Un minterm es un producto de todas las variables donde la función vale 1.
🔢 Maxterms (Producto de Sumas)
Un maxterm es una suma de todas las variables donde la función vale 0.
📊 Ejemplo de Tabla de Verdad
Consideremos una función F(A,B,C) con la siguiente tabla de verdad:
A | B | C | F | Minterm | Maxterm |
---|---|---|---|---|---|
0 | 0 | 0 | 0 | - | M0 |
0 | 0 | 1 | 1 | m1 | - |
0 | 1 | 0 | 0 | - | M2 |
0 | 1 | 1 | 1 | m3 | - |
1 | 0 | 0 | 1 | m4 | - |
1 | 0 | 1 | 0 | - | M5 |
1 | 1 | 0 | 1 | m6 | - |
1 | 1 | 1 | 0 | - | M7 |
Forma Canónica SOP (Suma de Productos):
Forma Canónica POS (Producto de Sumas):
🗺️ Mapas de Karnaugh
🎯 ¿Qué son los Mapas de Karnaugh?
Los Mapas de Karnaugh (K-maps) son una herramienta gráfica para simplificar funciones booleanas. Permiten visualizar y agrupar términos adyacentes para obtener la expresión más simple.
🔧 Ventajas de los K-maps:
- • Método visual e intuitivo
- • Garantiza la expresión mínima
- • Fácil identificación de grupos
- • Aplicable hasta 4-5 variables
📋 Reglas de Agrupación:
- • Los grupos deben ser potencias de 2 (1, 2, 4, 8...)
- • Solo se agrupan celdas adyacentes con valor 1
- • Los grupos pueden ser rectangulares
- • Se busca el menor número de grupos más grandes
- • Los bordes del mapa son adyacentes (wrap-around)
🗺️ Ejemplo de K-map 3 Variables
F(A,B,C) = Σm(1,3,4,6) = Ā·B̄·C + Ā·B·C + A·B̄·C̄ + A·B·C̄
Función Simplificada:
📋 Cómo Aplicar los Mapas de Karnaugh
El proceso general para simplificar una función usando un K-map es el siguiente:
Crear el Mapa
Dibuja una cuadrícula donde cada celda representa un minterm de la función. Las filas y columnas se etiquetan con las combinaciones de las variables de entrada en código Gray (donde solo un bit cambia entre celdas adyacentes).
Rellenar el Mapa
Para cada minterm (combinación de entradas que produce una salida de 1) en la tabla de la verdad, coloca un '1' en la celda correspondiente del K-map. Las celdas con salida 0 se dejan en blanco o se marcan con un '0'.
Agrupar los '1's
Agrupa los '1's en el mapa en bloques de 2ⁿ celdas (1, 2, 4, 8, ...). Los grupos deben ser rectangulares o cuadrados y tan grandes como sea posible. Las celdas en los bordes opuestos del mapa se consideran adyacentes (el mapa se "envuelve" sobre sí mismo). Cada '1' debe estar cubierto por al menos un grupo, y se busca cubrir todos los '1's con el menor número de grupos posible.
Obtener la Expresión Simplificada
Para cada grupo, identifica las variables que no cambian de valor dentro de ese grupo. Esas variables (o sus complementos) formarán un término producto. Si una variable es 0 en todas las celdas del grupo, se usa su complemento; si es 1, se usa la variable sin complementar. Las variables que cambian de valor dentro del grupo se eliminan.
Variable que cambia = se elimina
Sumar los Términos
La expresión booleana simplificada se obtiene sumando (OR) todos los términos producto obtenidos de los grupos.
💡 Ejemplo Práctico Paso a Paso
• B cambia (0→1) → se elimina
• C = 1 (constante) → C
Término: Ā·C
• B cambia (0→1) → se elimina
• C = 0 (constante) → C̄
Término: A·C̄
🔧 Circuitos Lógicos
Los circuitos lógicos son combinaciones de puertas lógicas interconectadas que realizan una función específica
🎯 ¿Qué son los Circuitos Lógicos?
Los circuitos lógicos son combinaciones de puertas lógicas interconectadas que realizan una función específica. Se diseñan para procesar información binaria y son la base de todos los dispositivos electrónicos digitales.
🔍 Características principales:
- • Procesamiento binario: Trabajan exclusivamente con 0s y 1s
- • Interconexión de puertas: Combinan múltiples puertas lógicas
- • Función específica: Cada circuito realiza una tarea determinada
- • Base de la electrónica digital: Fundamento de todos los dispositivos
⚙️ Proceso de diseño:
💡 Importancia en la tecnología moderna:
El diseño de circuitos lógicos implica traducir una función booleana deseada en una configuración de puertas lógicas que la implemente de manera eficiente, minimizando el número de puertas o el retardo de propagación. Esta optimización es crucial para crear dispositivos más rápidos, eficientes y económicos.
📊 Tipos de Circuitos Lógicos
Existen dos tipos principales de circuitos lógicos:
🔄 Circuitos Combinacionales
📋 Características:
- • Sin memoria: No almacenan información de estados anteriores
- • Salida instantánea: Depende únicamente de las entradas actuales
- • Función determinística: Mismas entradas = misma salida
- • Respuesta inmediata: Cambios en entrada reflejan inmediatamente en salida
💡 Ejemplos comunes:
🔄 Circuitos Secuenciales
📋 Características:
- • Con memoria: Almacenan información de estados anteriores
- • Dependencia temporal: La salida depende del historial
- • Elementos de almacenamiento: Usan flip-flops o latches
- • Sincronización: Operan con señales de reloj
💡 Ejemplos comunes:
⚖️ Comparación Detallada
Aspecto | Circuitos Combinacionales | Circuitos Secuenciales |
---|---|---|
Memoria | Sin memoria | Con memoria |
Dependencia | Solo entradas actuales | Entradas + estado anterior |
Elementos | Solo puertas lógicas | Puertas + flip-flops/latches |
Sincronización | No requiere reloj | Requiere señal de reloj |
Velocidad | Respuesta instantánea | Respuesta en ciclos de reloj |
Complejidad | Menor complejidad | Mayor complejidad |
Aplicaciones | Operaciones aritméticas, decodificación | Almacenamiento, control, secuencias |
💡 Ejemplo Práctico: Sumador Completo
Un sumador completo es un circuito combinacional que suma tres bits: dos bits de entrada (A y B) y un bit de acarreo de entrada (Cin). Produce una suma (S) y un acarreo de salida (Cout).
📊 Tabla de Verdad
A | B | Cin | S | Cout |
---|---|---|---|---|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
0 | 0 | 1 | 1 | 0 |
0 | 1 | 0 | 1 | 0 |
0 | 1 | 1 | 0 | 1 |
1 | 0 | 0 | 1 | 0 |
1 | 0 | 1 | 0 | 1 |
1 | 1 | 0 | 0 | 1 |
1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
🔧 Funciones Booleanas
• El acarreo es 1 cuando al menos dos entradas son 1
🎯 Implementación con Puertas
🧮 Simulador de Circuitos Combinacionales
Resultado:
🚀 Aplicaciones de los Sistemas Digitales
Los sistemas digitales están presentes en todos los aspectos de la tecnología moderna