Volver al Inicio
📏

Metrología y Normalización

La ciencia de la medición y la importancia de los estándares en la industria moderna

⚖️
🎯
📐
📊

🔬 ¿Qué es la Metrología?

La metrología es la ciencia de la medición. Es fundamental en todos los campos, desde la investigación científica hasta la industria y el comercio, asegurando la uniformidad y fiabilidad de las mediciones.

📐 Unidades Básicas del Sistema Internacional (SI)

El Sistema Internacional de Unidades (SI) establece un conjunto coherente de siete unidades básicas, a partir de las cuales se derivan todas las demás unidades.

Las 7 Unidades Fundamentales

Metro (m)
Unidad de longitud
📏
Kilogramo (kg)
Unidad de masa
⚖️
Segundo (s)
Unidad de tiempo
⏱️
Ampere (A)
Unidad de corriente eléctrica
Kelvin (K)
Unidad de temperatura termodinámica
🌡️
Mol (mol)
Unidad de cantidad de sustancia
🧪
Candela (cd)
Unidad de intensidad luminosa
💡

Definiciones Modernas

Metro
Distancia recorrida por la luz en el vacío en 1/299,792,458 segundos
Kilogramo
Definido por la constante de Planck h = 6.62607015×10⁻³⁴ J⋅s
Segundo
9,192,631,770 períodos de radiación del átomo de cesio-133
Ampere
Definido por la carga elemental e = 1.602176634×10⁻¹⁹ C
Kelvin
Definido por la constante de Boltzmann k = 1.380649×10⁻²³ J/K
Mol
Definido por la constante de Avogadro N_A = 6.02214076×10²³ mol⁻¹
Candela
Definida por la eficacia luminosa K_cd = 683 lm/W a 540×10¹² Hz

🔧 Unidades Derivadas del SI

Las unidades derivadas del SI se forman combinando las unidades básicas mediante operaciones matemáticas (multiplicación y división).

⚙️ Mecánica

Velocidad
m/s
Aceleración
m/s²
Fuerza (Newton)
kg⋅m/s² = N
Presión (Pascal)
N/m² = Pa
Energía (Joule)
N⋅m = J
Potencia (Watt)
J/s = W

⚡ Electricidad

Carga (Coulomb)
A⋅s = C
Voltaje (Volt)
W/A = V
Resistencia (Ohm)
V/A = Ω
Capacitancia (Farad)
C/V = F
Inductancia (Henry)
Wb/A = H
Flujo magnético (Weber)
V⋅s = Wb

🌡️ Otras Unidades

Frecuencia (Hertz)
1/s = Hz
Ángulo (Radián)
m/m = rad
Área
Volumen
Densidad
kg/m³
Velocidad angular
rad/s

🎯 Conceptos Clave en Medición

📊 Valor Real, Valor Verdadero y Valor Convencional

🎯 Valor Real

Es el valor ideal de una magnitud, el cual sería obtenido por una medición perfecta. En la práctica, este valor es inalcanzable e inherentemente desconocido, ya que toda medición tiene un grado de incertidumbre. Se considera un concepto teórico.

📈 Valor Verdadero

Es el valor de una magnitud que se obtiene a través de un proceso de medición, a menudo calculado como la media aritmética de una serie de mediciones. Se considera la mejor estimación del valor de la magnitud.

📋 Valor Convencional

Es un valor atribuido a una magnitud particular y aceptado, a veces por convención, como un valor que tiene una incertidumbre apropiada para un propósito determinado. Se utiliza como referencia para calibraciones y comparaciones.

🎯 Exactitud y Precisión

Una analogía común es la de un blanco de tiro: la exactitud se refiere a qué tan cerca están los disparos del centro del blanco, mientras que la precisión se refiere a qué tan agrupados están los disparos entre sí.

🔑 Definiciones:
Exactitud: Proximidad del resultado de una medición al valor verdadero
Precisión: Proximidad entre los resultados de mediciones independientes realizadas bajo las mismas condiciones
Reproducibilidad: Precisión bajo condiciones de medición cambiadas
Repetibilidad: Precisión bajo condiciones de medición repetidas
Medidas de Precisión
Desviación estándar:
$$\sigma = \sqrt{\frac{\sum_{i=1}^{n}(x_i - \bar{x})^2}{n-1}}$$
Coeficiente de variación:
$$CV = \frac{\sigma}{\bar{x}} \times 100\%$$
🎯 Visualización Exactitud vs Precisión

Alta Exactitud
Alta Precisión

Baja Exactitud
Alta Precisión

Alta Exactitud
Baja Precisión

Baja Exactitud
Baja Precisión

⚠️ Apreciación y Errores en la Medición

📐 Apreciación (o Resolución)

La apreciación es la menor división de la escala de un instrumento de medición. Representa el menor cambio en la magnitud medida que puede ser detectado por el instrumento.

🔍 Ejemplos de Apreciación:
Regla común: 1 mm
Calibrador (pie de rey): 0.1 mm o 0.05 mm
Micrómetro: 0.01 mm
Balanza analítica: 0.1 mg
Cronómetro digital: 0.01 s
Escala de Medición
0 1 2 3 4 5 Apreciación

⚠️ Errores en la Medición

Los errores son las diferencias entre el valor medido y el valor verdadero. Se clasifican en errores absolutos y relativos.

Tipos de Errores
Error Absoluto (Δx):
$$\Delta x = x_{medido} - x_{verdadero}$$
Tiene las mismas unidades que la magnitud medida
Error Relativo (εᵣ):
$$\varepsilon_r = \frac{\Delta x}{x_{verdadero}} \times 100\%$$
Se expresa como porcentaje, adimensional
📊 Clasificación de Errores:
Errores Sistemáticos
Constantes, predecibles, se pueden corregir
Errores Aleatorios
Variables, impredecibles, se reducen con más mediciones
Errores Groseros
Por descuido, se deben eliminar

🎮 Simulador de Mediciones

50.0
0.0
1.0
10
Resultados del Análisis:
Valor promedio: --
Desviación estándar: --
Error absoluto promedio: --
Error relativo (%): --
Distribución de Mediciones
📊 Convertidor de Unidades

🔧 Tolerancias y Ajustes

En ingeniería mecánica, es imposible fabricar piezas con dimensiones exactas. Por ello, se utilizan tolerancias para definir el rango aceptable de variación dimensional. Los ajustes describen la relación entre las tolerancias de piezas que encajan, como un eje y un agujero.

📐 Tolerancias Dimensionales

🎯 Conceptos Fundamentales
Cota Nominal (CN)
Dimensión teórica o ideal de la pieza
Cota Máxima (Cmax)
Dimensión límite superior permitida
Cota Mínima (Cmin)
Dimensión límite inferior permitida
Tolerancia (T)
T = Cmax - Cmin
📊 Desviaciones
Desviación Superior (Ds)
Ds = Cmax - CN
Desviación Inferior (Di)
Di = Cmin - CN
Relaciones Fundamentales
$$C_{max} = CN + Ds$$
$$C_{min} = CN + Di$$
$$T = Ds - Di$$
📏 Visualización de Tolerancias
CN (Cota Nominal) Cmax Cmin ZONA DE TOLERANCIA Ds Di T

🔩 Tipos de Ajustes

🟢 Ajuste con Juego
Agujero Eje Juego
Características:
• Siempre hay holgura
• Montaje fácil
• Permite movimiento
Fórmulas:
Jmax = Cmax(A) - Cmin(E)
Jmin = Cmin(A) - Cmax(E)
🔴 Ajuste con Apriete
Agujero Eje Interferencia
Características:
• Siempre hay interferencia
• Requiere fuerza para montaje
• Unión permanente
Fórmulas:
Amax = Cmax(E) - Cmin(A)
Amin = Cmin(E) - Cmax(A)
🟡 Ajuste Indeterminado
Agujero Eje Transición
Características:
• Puede haber juego o apriete
• Montaje con ajuste preciso
• Centrado preciso
Condición:
Cmin(A) ≤ Cmax(E)
Cmax(A) ≥ Cmin(E)

🧮 Calculadora de Tolerancias y Ajustes

📊 Datos del Agujero
📊 Datos del Eje
📊 Resultados del Ajuste
Dimensiones del Agujero:
--
Dimensiones del Eje:
--
Tipo de Ajuste:
--
Juego/Apriete Máximo:
--
Juego/Apriete Mínimo:
--
Visualización del Ajuste

📐 Sistema ISO de Tolerancias Dimensionales

Calidad de las Tolerancias (Grado IT)

El grado IT (International Tolerance) define la magnitud de la tolerancia. A menor número IT, mayor precisión y menor tolerancia.

Grados IT Comunes:
  • IT01, IT0, IT1: Calibres y patrones
  • IT2-IT4: Ajustes de precisión
  • IT5-IT7: Mecanizado de precisión
  • IT8-IT11: Mecanizado normal
  • IT12-IT16: Mecanizado basto
🧮 Calculadora IT

Posición de las Tolerancias

Tipo Agujeros (Mayúsculas) Ejes (Minúsculas)
A-H J-N P-Z Descripción a-h j-n p-z Descripción
Juego A-H J-N P-Z Juego creciente a-h j-n p-z Juego creciente
Transición J-N Juego o apriete j-n Juego o apriete
Apriete P-Z Apriete creciente p-z Apriete creciente

⚙️ Sistema ISO de Ajustes

🕳️ Sistema Agujero-Base

El agujero tiene desviación fundamental cero (H). La variación del ajuste se logra cambiando la posición de la tolerancia del eje.

Características:
  • • Agujero: siempre H (desviación inferior = 0)
  • • Eje: varía según el tipo de ajuste deseado
  • • Más económico para producción en serie
  • • Herramientas estándar para agujeros
Ø50 H7/f6

🔧 Sistema Eje-Base

El eje tiene desviación fundamental cero (h). La variación del ajuste se logra cambiando la posición de la tolerancia del agujero.

Características:
  • • Eje: siempre h (desviación superior = 0)
  • • Agujero: varía según el tipo de ajuste deseado
  • • Útil cuando el eje es estándar
  • • Común en ejes comerciales
Ø50 F7/h6

🧮 Calculadora de Ajustes ISO

Resultado del Ajuste:
Ingrese los datos y presione calcular para ver los resultados del ajuste.

🏭 Aplicaciones de la Metrología

La importancia de la medición precisa en diferentes industrias

🚗
Automotriz
Tolerancias críticas en motores y transmisiones
✈️
Aeroespacial
Precisión extrema para seguridad de vuelo
🏥
Médica
Instrumentos de precisión para diagnóstico
🔬
Investigación
Mediciones exactas para avances científicos