Volver al Inicio
🔥

Máquinas Térmicas

Transformando Calor en Trabajo: Los Fundamentos de la Termodinámica

🔥
⚙️
🌡️
💨

🔥 ¿Qué son las Máquinas Térmicas?

Dispositivos que convierten energía térmica en energía mecánica

🌡️ Fundamentos Básicos

Las máquinas térmicas son dispositivos que convierten energía térmica (calor) en energía mecánica (trabajo). Son fundamentales en nuestra vida diaria, desde los motores de nuestros coches hasta las centrales eléctricas que generan electricidad.

🔧 Aplicaciones Cotidianas:

  • 🚗 Motores de combustión: Automóviles, motocicletas
  • Centrales térmicas: Generación de electricidad
  • ✈️ Turbinas: Aviones, barcos
  • 🏭 Industria: Procesos manufactureros

💡 Principio Fundamental

Para entender cómo funcionan, debemos sumergirnos en los principios de la termodinámica, que gobiernan la transformación de energía en estos sistemas.

Foco Caliente (T_H) Máquina Térmica Foco Frío (T_C) Q_H W Q_C

⚖️ Primer Principio de la Termodinámica

🔄 Conservación de la Energía

El primer principio de la termodinámica, también conocido como el principio de conservación de la energía, establece que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.

En máquinas térmicas esto significa:

La energía que entra al sistema (en forma de calor) debe ser igual a la energía que sale (en forma de trabajo y calor disipado).

Balance Energético
🔥
CALOR (Q)
Energía de entrada
⚙️
SISTEMA
Máquina térmica
TRABAJO (W)
Energía útil
+ Calor residual al ambiente

📐 Ecuación Fundamental

$$\Delta U = Q - W$$
ΔU
Cambio en energía interna (J)
Q
Calor añadido al sistema (J)
W
Trabajo realizado por el sistema (J)

🔄 Procesos Termodinámicos

📊 Isobárico
Presión constante
W = P·ΔV
P = constante
📦 Isocórico
Volumen constante
W = 0
V = constante
🌡️ Isotérmico
Temperatura constante
W = nRT ln(Vf/Vi)
T = constante
🚫 Adiabático
Sin transferencia de calor
W = (Pf·Vf-Pi·Vi)/(1-γ)
Q = 0

🧮 Calculadora de Procesos Termodinámicos

Resultado del Proceso:
Seleccione un proceso y complete los datos para ver los cálculos.
Diagrama P-V (Área = Trabajo)

🔄 Segundo Principio de la Termodinámica

🚫 Limitaciones Fundamentales

El segundo principio de la termodinámica establece que es imposible construir una máquina térmica que opere en un ciclo y que no tenga otro efecto que la absorción de calor de una fuente y la producción de una cantidad equivalente de trabajo.

🎯 En términos simples:

No todo el calor absorbido por una máquina térmica puede convertirse en trabajo; una parte siempre se disipa como calor residual a una fuente de baja temperatura.

📈 Conceptos Introducidos:
  • Entropía: Medida del desorden del sistema
  • Dirección natural: Los procesos tienen una dirección preferida
  • Irreversibilidad: Algunos procesos no pueden revertirse completamente
🔄 Ciclo de Carnot
1 → 2: Expansión Isotérmica
Absorción de calor $Q_H$ a temperatura $T_H$
2 → 3: Expansión Adiabática
Temperatura baja de $T_H$ a $T_C$
3 → 4: Compresión Isotérmica
Rechazo de calor $Q_C$ a temperatura $T_C$
4 → 1: Compresión Adiabática
Temperatura sube de $T_C$ a $T_H$
Eficiencia Máxima Teórica
Ninguna máquina real puede superar la eficiencia de Carnot

🧮 Calculadora de Carnot

Ejemplo: 600 K (327°C)
Ejemplo: 300 K (27°C)

🧮 Trabajo Perdido por Irreversibilidad y Variación de la Entropía

En las máquinas térmicas reales, existen procesos irreversibles (como la fricción, la transferencia de calor a través de una diferencia finita de temperatura, o la mezcla de fluidos) que provocan que el trabajo real producido sea menor que el trabajo ideal (reversible). La energía "perdida" debido a estas irreversibilidades se manifiesta como calor que no se puede convertir en trabajo.

La variación de la entropía ($\Delta S$) de un sistema se define, para un proceso reversible, como la transferencia de calor ($Q$) dividida por la temperatura absoluta ($T$) a la que ocurre la transferencia:

$$\Delta S_{universo} = \Delta S_{sistema} + \Delta S_{entorno} = \frac{Q_C}{T_C} - \frac{Q_H}{T_H} \ge 0$$

Para procesos irreversibles, la entropía del universo siempre aumenta. El trabajo perdido ($W_{perdido}$) debido a estas irreversibilidades puede expresarse de dos maneras principales:

    1. En términos de la temperatura del foco frío ($T_C$) y el aumento total de entropía del universo ($\Delta S_{universo}$):

    $$W_{perdido} = T_C \cdot \Delta S_{universo}$$

    Esta fórmula indica que la energía que se "pierde" y no se convierte en trabajo es directamente proporcional al aumento de entropía del universo y a la temperatura del foco frío.

    2. Como la diferencia entre el trabajo ideal (reversible) que podría haberse obtenido ($W_{ideal}$, por ejemplo, el de una máquina de Carnot) y el trabajo real ($W_{real}$) que se obtiene. Donde $W_{ideal}$ es el trabajo máximo posible (por ejemplo, el de una máquina de Carnot) y $W_{real}$ es el trabajo producido por la máquina real.

    $$W_{perdido} = W_{ideal} - W_{real}$$

Cuando una máquina térmica está en funcionamiento, la entropía del foco caliente disminuye, la entropía del foco frío aumenta, y la entropía de la máquina en sí puede volver a su estado inicial en un ciclo. Sin embargo, debido a las irreversibilidades, el aumento de entropía en el foco frío (debido al calor disipado) es mayor que la disminución en el foco caliente, resultando en un aumento neto de la entropía del universo.

❄️ Máquinas Frigoríficas y Bombas de Calor

Las máquinas frigoríficas y las bombas de calor son, en esencia, máquinas térmicas que operan en sentido inverso, utilizando trabajo para transferir calor de un foco frío a un foco caliente.

🧊 Máquina Frigorífica

Foco Frío (TC) Máquina Frigorífica Foco Caliente (TH) QC W QH

El rendimiento de una máquina frigorífica se mide por su Coeficiente de Rendimiento (COP):

$$COP_{frigorífico} = \frac{Q_C}{W} = \frac{Q_C}{Q_H - Q_C}$$

🔄 Principio de Funcionamiento

Las máquinas frigoríficas y bombas de calor son máquinas térmicas que funcionan en sentido inverso. En lugar de producir trabajo a partir de calor, consumen trabajo para transferir calor de un foco frío a uno caliente.

❄️ Máquina Frigorífica:

Su objetivo es extraer calor del espacio frío (refrigerador, aire acondicionado).

COP_refrigerador = QC / W
🏠 Bomba de Calor:

Su objetivo es suministrar calor al espacio caliente (calefacción).

COP_bomba = QH / W
🔗 Relación entre COPs:
COP_bomba = COP_refrigerador + 1

🧮 Calculadora de COP

Resultados:
Complete los datos para calcular el Coeficiente de Rendimiento.
💡 Valores Típicos de COP:
  • Refrigerador doméstico: COP = 2-4
  • Aire acondicionado: COP = 2.5-4
  • Bomba de calor: COP = 3-5
  • Sistemas industriales: COP = 4-6

🚗 Motores de Explosión como Máquinas Térmicas

Los motores de explosión (o motores de combustión interna) son un ejemplo práctico de máquinas térmicas. Convierten la energía química del combustible en energía mecánica a través de una serie de combustiones controladas dentro de cilindros.

🔧 Partes de un Cilindro y su Funcionamiento

🔩
Pistón

Componente que se mueve linealmente dentro del cilindro, transmitiendo la fuerza de la combustión.

🔗
Biela

Conecta el pistón al cigüeñal, transmitiendo el movimiento lineal del pistón.

⚙️
Cigüeñal

Convierte el movimiento lineal del pistón en movimiento rotatorio utilizable.

🚪
Válvulas

Controlan la entrada de la mezcla aire-combustible (admisión) y la salida de gases de escape.

Bujía

Genera la chispa para encender la mezcla aire-combustible (en motores de gasolina).

🔥
Cámara de Combustión

Espacio donde se produce la combustión controlada del combustible.

📏 Cilindrada

La cilindrada de un motor es el volumen total barrido por todos los pistones durante un ciclo. Se calcula a partir del diámetro interior del cilindro (calibre) y la distancia que recorre el pistón desde su punto más bajo hasta su punto más alto (carrera).

Para un cilindro individual:
$$V_{unitaria} = \frac{\pi \cdot D^2}{4} \cdot L$$
D = diámetro del cilindro (calibre)
L = carrera del pistón
Cilindrada total:
$$V_{total} = V_{unitaria} \times n_{cilindros}$$
Se expresa en cc o litros (L)

⚡ Relación de Compresión (r)

La relación de compresión es la relación entre el volumen máximo del cilindro (PMI) y el volumen mínimo (PMS). Es crucial para la eficiencia del motor.

Fórmula:
$$r = \frac{V_{máximo}}{V_{mínimo}} = \frac{V_d + V_c}{V_c}$$
Vd = volumen barrido (cilindrada unitaria)
Vc = volumen cámara de combustión
💡 Efectos de la Relación de Compresión:
  • Mayor r: Mayor eficiencia térmica
  • Limitación: Requiere mayor octanaje
  • Gasolina: r = 8:1 a 12:1
  • Diesel: r = 14:1 a 22:1

🧮 Comparador de Motores

Análisis del Motor:
Seleccione un tipo de motor y complete los datos para ver el análisis de rendimiento.
🌍 Impacto Ambiental:
Los datos aparecerán después del análisis.

🚀 Aplicaciones Modernas de las Máquinas Térmicas

Tecnologías avanzadas que aprovechan los principios termodinámicos

🌊
Energía Geotérmica
Aprovechamiento del calor interno de la Tierra para generar electricidad
☀️
Solar Térmica
Concentración de energía solar para producir vapor y generar electricidad
🚀
Propulsión Espacial
Motores cohete que utilizan principios de máquinas térmicas
⚛️
Energía Nuclear
Centrales nucleares que convierten calor de fisión en electricidad