🔬 Fundamentos de la Estática
La estática es la rama de la mecánica que estudia las condiciones bajo las cuales los cuerpos permanecen en equilibrio. Analizaremos desde el equilibrio de partículas hasta el comportamiento de sólidos rígidos en las máquinas simples.
⚛️ Equilibrio del Punto Material (Partícula)
🎯 Concepto de Partícula
Una partícula es un cuerpo cuyas dimensiones son despreciables comparadas con las distancias involucradas en el problema. En este caso, todas las fuerzas actúan en un mismo punto, por lo que no hay momento ni rotación.
Condición de Equilibrio de la Partícula
Componentes Rectangulares
📊 Características del Equilibrio de Partículas:
⚛️ Equilibrio de Partícula
🧮 Resolución por Componentes
🔄 Equilibrio del Sólido Rígido
Un sólido rígido es un cuerpo que no se deforma bajo la acción de fuerzas. Para su equilibrio, además de la suma de fuerzas, debemos considerar los momentos.
Condiciones de Equilibrio del Sólido Rígido
🌀 Momento de una Fuerza
El momento de una fuerza respecto a un punto es la medida de la tendencia de esa fuerza a producir rotación alrededor de dicho punto.
Definiciones del Momento
🔑 Propiedades del Momento:
Momento de una Fuerza
📋 Diagrama de Cuerpo Libre (DCL)
El Diagrama de Cuerpo Libre es una representación esquemática que muestra el cuerpo aislado de su entorno, con todas las fuerzas externas que actúan sobre él.
📝 Pasos para construir un DCL:
Tipos de Fuerzas en el DCL
Ejemplo de DCL - Viga
🔗 Tipos de Contactos y Apoyos
Apoyo Articulado (Pin)
Apoyo de Rodillo
Empotramiento
🔄 Par de Fuerzas (Cupla)
Un par de fuerzas o cupla es un sistema de dos fuerzas paralelas, de igual magnitud, sentidos opuestos y líneas de acción diferentes. Produce rotación pura sin traslación.
Características del Par de Fuerzas
🔑 Propiedades del Par:
Par de Fuerzas
⚙️ Análisis de Máquinas Simples
Aplicación de los principios de estática al análisis de las máquinas fundamentales, derivando las fórmulas de fuerza necesaria para cada tipo.
⚖️ La Palanca
La palanca es una barra rígida que puede girar alrededor de un punto fijo llamado fulcro. Permite amplificar fuerzas mediante el principio de momentos.
Análisis Estático de la Palanca
d₁ = brazo de la fuerza aplicada, d₂ = brazo de la resistencia
🔧 Tipos de Palanca:
Palanca de Primera Clase
🎯 La Rueda y el Eje
La rueda y eje consiste en una rueda de radio grande conectada rígidamente a un eje de radio pequeño. Ambos giran juntos alrededor del mismo centro.
Análisis de la Rueda con Rodamiento
r = radio de la rueda
N = fuerza normal (peso de la rueda)
μᵣ = coeficiente de rodamiento
🔧 Aplicaciones:
Rueda Rodando
🎡 El Torno
El torno es una aplicación específica de la rueda y eje, donde se enrolla una cuerda en el eje para levantar cargas mediante una manivela o rueda de mayor radio.
Análisis Estático del Torno
🔧 Características del Torno:
Torno con Manivela
🎡 El Torno Diferencial
El torno diferencial usa dos tambores concéntricos de diferentes radios para obtener mayor ventaja mecánica con menor esfuerzo.
Análisis Estático del Torno Diferencial
🔧 Ventajas:
Torno Diferencial
🔄 Las Poleas
Una polea es una rueda acanalada que gira alrededor de un eje, por cuya garganta pasa una cuerda o cable. Las poleas pueden ser fijas o móviles, y su combinación forma sistemas de poleas.
Polea Fija
Polea Móvil
🔗 Sistemas de Poleas (Polipastos)
Los polipastos combinan poleas fijas y móviles para lograr grandes ventajas mecánicas.
Polipasto Lineal (Aparejo Común)
Polipasto Exponencial
Fórmulas de las poleas
🔗 El Ternal (Sistema de Poleas Diferenciales)
El ternal o sistema de poleas diferenciales está formado por tres poleas: dos poleas fijas concéntricas de diferentes diámetros fijadas en el mismo eje, y una polea móvil.
Análisis Estático del Ternal Diferencial
🔧 Características del Ternal Diferencial:
Ternal Diferencial
📐 El Plano Inclinado
El plano inclinado es una superficie plana inclinada que permite subir objetos pesados aplicando una fuerza menor que el peso, pero a lo largo de una mayor distancia.
Análisis Estático del Plano Inclinado
h = altura, L = longitud del plano
🔧 Aplicaciones del Plano Inclinado:
Plano Inclinado
🔩 El Tornillo
El tornillo es esencialmente un plano inclinado enrollado alrededor de un cilindro. Convierte el movimiento rotacional en movimiento lineal con gran ventaja mecánica.
Análisis Estático del Tornillo
R = radio de la manivela